Canal TRO

Actualización: ¿Por qué protestan los campesinos?

Se completan más de ocho horas de bloqueos en las vías de Santander y Norte de Santander por cuenta de las protestas campesinas. Los protestantes solicitan atención del Gobierno Nacional.

Desde hace varios días los campesinos de los dos páramos de Santander expresaron que durante la primera jornada de paro marcharían hacia corredores viales principales como Bucaramanga-Cúcuta, la Troncal Central del Norte en sus conexiones hacia Cúcuta y Bogotá, la vía Málaga-Curos y en Boyacá se hará lo propio en varias de estas carreteras.

¿Qué piden?

Dentro de los descontentos de los campesinos está la Ley de Delitos Ambientales, que “castiga” la actividad agrícola en las zonas que el Gobierno consideran que se deben proteger. Además, solicitan lupa en el tema de la titulación predial, ya que, para el caso del Páramo del Almorzadero, el 60 % de García Rovira están registrados como terrenos con falsa tradición, sin embargo según los habitantes “estas tierras las heredaros de sus padres, quienes han vivido aquí toda la vida”.

Los campesinos buscan ayuda para “garantizar los derechos fundamentales que se les está quitando por parte del Gobierno, al prohibir la actividad agropecuarias en el Páramo el Amorzadero, y demás páramos”.

“Nuestras familias también merecen didnidad y que algún día tengan recursos y tierras tituladas que no se las quite el Gobierno”, afirman los protestantes.

Ludwing Arley Anaya, habitante del sector, afirma que lo que se solicita la intervención de la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad para que escuche las peticiones de los campesino.

Apoyo de los gobernantes

El alcalde de Vetas, Hernán Bautista, reiteró su apoyo a los campesinos de Santander que exigen al Gobierno Nacional una delimitación justa en los páramos de Santurbán y Almorzadero. Pide que los reclamos de las comunidades paramunas sean atendidos.

Notas relacionadas
Ir al contenido