Canal TRO

Ambientador y repelente de insectos: nueva patente nacional de la UIS

La Universidad Industrial de Santander acaba de obtener una nueva patente nacional ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para un novedoso ambientador repelente de insectos elaborado a partir de aceites esenciales que provienen de plantas aromáticas y medicinales que crecen en el país.

El producto tiene la capacidad de repeler los insectos, ambientar, perfumar y enmascarar malos olores, así como combatir vectores transmisores de enfermedades graves propias de regiones tropicales, como el dengue, chikunguña, zika y la fiebre amarilla.

El ambientador y repelente contiene aceites esenciales como la naranja (Citrus sinensis), ylang-ylang (Cananga odorata), limoncillo (Cymbopogon citratus), pachulí (Pogostemon cablin), eucalipto (Eucalyptus sp.), palmarrosa (C. martinii) y la citronela (C. nardus).

El proceso de diseño de este producto en el que participaron profesores y estudiantes de la UIS, cultivadores y productores de la región, fue liderado por los profesores e investigadores Elena Stashenko y Jairo René Martínez Morales, de la Escuela de Química, y los químicos Deisy Corina Beltrán y Diego Camilo Durán García.

Para la doctora Elena Stashenko, profesora de la Escuela de Química y directora del Centro Nacional de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinas Tropicales CENIVAM, el producto natural es un orgullo para la UIS y el departamento.

“Toda la cadena de producción, que va desde el cultivo hasta la destilación del aceite esencial para llegar al producto final, se desarrolla en Santander para el beneficio de los colombianos.  Es un orgullo para la UIS y para Santander tener un producto patentado que resulta del conocimiento y el trabajo con cultivadores de la región”.

La reconocida investigadora resaltó las propiedades naturales del repelente que no afectan la salud de las personas. “Es un producto que proviene de plantas que por sí solas desarrollan sustancias naturales y no nocivas para protegerse de los insectos. Nosotros destilamos los aceites esenciales de esas plantas y ponemos a disposición un producto que beneficiará a muchas personas”, explicó la doctora Stashenko.

Este repelente natural es el resultado de varios meses de investigación de un proyecto nacional denominado Bio-Reto XXI 15:50, del cual se desarrollaron 18 bioproductos obtenidos de más de 50 especies vegetales de la biodiversidad nacional.

Etiquetas

Compartir en:

Notas relacionadas
Ir al contenido