Canal TRO

Aprobado proyecto para descontaminar el Río Fonce

Gracias a la prueba piloto realizada entre 2021 y 2022 en los vertimientos de aguas residuales cerca al puente Bernardo Silva, fue aprobado el proyecto presentado por la Fundación Universitaria de San Gil, Unisangil, que cuenta con el apoyo de distintas universidades y entidades, el cual busca la adaptación de tecnologías de cavitación por vórtice en cinco nuevos puntos de vertimientos de aguas residuales.

La iniciativa tendrá una duración de 18 meses y una inversión de 2.300 millones de pesos, de los cuáles 1.600 millones saldrán del Sistema General de Regalías, el dinero restante será aportado por los participantes vinculados al proceso.

Las universidades y entidades vinculadas son: Universidad Santo Tomás, Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Universidad de Santander (UDES), Alcaldía de San Gil, Corporación Autónoma de Santander (CAS) y Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Wilson Gamboa Contreras, director del departamento de investigación de Unisangil, confía en que en algunos años “se pueden instalar estratégicamente sistemas modulares que eviten la contaminación bacteriana y microbiológica del río Fonce”.

Se tiene planeado que los cinco puntos donde estarán los equipos de descontaminación sean:

-El punto de Acuasan, encargado de atender el vertimiento de lixiviados receptados desde los rellenos sanitarios.

-El punto de Curití/Barichara/Valle de San José; en una planta aún no escogida de tratamiento de aguas residuales de cualquiera de los municipios anteriormente mencionados.

-El punto de Charalá, en un beneficiadero de café.

-El punto de Villanueva, en el frigorífico municipal.

-El punto de San Gil, en uno de los vertimientos de aguas residuales.

Frank Vargas, docente investigador del proyecto de Unisangil explicó que “con la prueba piloto se logró una reducción entre un 64% y 74% de coliformes y lo más importante es que después de pasar por el cavitador hubo una reducción del 84% en la generación bacteriana”.

El agua que llega de las tuberías residenciales y comerciales caen directamente al río Fonce contaminando con distintas sustancias, entre ellas contiene califormes, bacterias que el proyecto busca eliminar.

“Si bien el Río Fonce por sus características ha demostrado tener gran capacidad de autorecuperación y limpieza, este no es capaz de liberarse de la carga microbacteriana y esa es la importancia de la tecnología aplicada” concluye Vargas.

Etiquetas

Compartir en:

Notas relacionadas
Ir al contenido asd