La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas se pronunció frente a la aprobación del artículo 123 que avaló la Comisión Séptima de la Cámara de Representante el pasado martes.
Para la Asociación es una clara muestra del desconocimiento que tienen sobre los postulados de la práctica médica “que han sido reconocidos no solo a nivel jurisprudencia sino incluso legal, obligan al médico a resolver los aspectos relacionados con la salud de los pacientes”.
En el comunicado afirman que el ejercicio de la medicina genera para el profesional obligaciones de medio basadas en la competencia profesional, que han sido reconocidas a través del artículo 26 de la Ley 1164 acompañado por la jurisprudencia extensa e histórica de las Altas Cortes, y que “obligar al profesional de la medicina a resolver de manera imperante las situaciones de salud del paciente, es desconocer todos estos postulados e incluso ir contra la misma práctica médica”.
La organización Médicos de Colombia rechazó también la aprobación del artículo y se pronunció frente al tema.
“Ese asunto de garantizar resultados de salud y declarar a los médicos infalibles en su ejercicio, es el PEOR dictado que puede traer una reforma de salud. Apoyamos a Sociedades Científicas en su protesta”.
Por su parte el exministro de Salud Fernando Ruiz señaló de “brillante” la decisión tomada por la Comisión Séptima.
“Comisión Séptima aprobó que los médicos garanticen resultados en los pacientes. Eso no pasa en ningún país del mundo. Va más allá de la mala práctica. Serán sujeto principal de las tutelas, ya no por no prestar el servicio, sino sobre la respuesta orgánica de los pacientes. Brillante!”.
De los 139 artículos que trae el Proyecto Reforma a la Salud, solo ha sido aprobados 24.