El ex paramilitar Salvador Mancuso reveló la existencia de una fosa común ante la Jurisdicción Especial para la Paz en donde al parecer podrían encontrarse alrededor de 200 cuerpos.
El director de la JEP, Roberto Vidal confirmó el hallazgo en una zona de la frontera con Venezuela.
Según información entregada por el ex jefe de la Autodefensas Unidas de Colombia, las Fuerzas Militares conocían sobre este hecho.
Frente a las declaraciones de Mancuso la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, UBPD, señaló que está acopiando la información necesaria para la construcción del contexto como parte esencial de la investigación humanitaria y extrajudicial, desarrollando un primer ejercicio de prospección no intrusiva en el área de Juan Frío, Norte de Santander, para fortalecer el diagnóstico en el territorio.
Además, agregó que “a partir del acto de reconocimiento extrajudicial con el exjefe de las AUC, Salvatore Mancuso, organizado desde la agenda de No repetición del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en la cual se develó la existencia de fosas al otro lado de la frontera con Venezuela, se avanza con la gestión diplomática para que el desarrollo de la búsqueda transfronteriza sea pronta y efectiva.
La UBPD también explicó que buscarán las acciones y medios legales para lograr encontrar a los desaparecidos. “Articularemos, como lo establece el mandato de la UBPD, todas las acciones que sean necesarias para buscar a nuestros desaparecidos en escenarios transfronterizos e informar a las familias sobre lo acaecido”.
El ex líder paramilitar ante la JEP relató que “la orden de desaparecer a estas personas vino de la fuerza pública” y que “no hacía parte de la estrategia militar de los paramilitares, pues a ellos les interesaba armar un teatro de operaciones que incluía unos elementos de castigo, dolor y terror en la población para obligarlas a dejar de apoyar la guerrilla, y eso incluía dejar a las víctimas a la vista de la población”.
En la declaración entregada a la JEP, Mancuso también menciona que “en esa dinámica de desaparición de víctimas decidieron trasladar cuerpos a territorio venezolano. Unas víctimas fueron arrojadas al río, en la frontera. Pero miembros de autodefensas ingresaron y dejaron fosas en Venezuela. Allá hay por lo menos más de 200 personas desaparecidas”, menciona la JEP.
La Jurisdicción Especial para la Paz, analiza si Salvatore Mancuso es aceptado en la entidad teniendo en cuenta sus declaraciones, así como su verificación. Si es así deberá cumplir con una serie de requisitos entre los cuales están la entrega de hechos y nombres puntuales sobre sus declaraciones entregadas.