Continúan los bloqueos por parte de las asociaciones de trabajadores de la industria petrolera en las vías de la refinería de Barrancabermeja, donde no han podido ingresar a cumplir sus funciones alrededor de 1.500 trabajadores de 30 empresas contratistas.
A través de un comunicado, Ecopetrol denunció el bloqueo del acceso a la refinería que inició desde este lunes “Estas acciones atentan contra el derecho al trabajo de las personas que hoy tienen la oportunidad de obtener su sustento a través de un empleo digno y productivo gracias a sus capacidades técnicas y profesionales” dice el comunicado.
Según advierte la empresa, tampoco se ha permitido la entrada y salida de vehículos trasportadores de sustancias y materias para el consumo del país.
“El bloqueo a los accesos también impidió el ingreso y cargue de carrotanques que transportan productos combustibles, petroquímicos e industriales para el consumo nacional”, agrega.
Además, Ecopetrol, lanza una advertencia a los manifestantes sobre los efectos que podría ocasionar los bloqueos si persisten en no permitir el tránsito de los vehículos.
“Ecopetrol informa que de persistir el bloqueo a los carrotanques que cargan combustibles y productos petroquímicos e industriales, la refinería de Barrancabermeja tendría que reducir su carga de crudo lo que impactaría el abastecimiento de estos productos necesarios para dinamizar la vida económica del país”, indica el comunicado.
Las asociaciones de trabajadores que bloquean la vía de la refinería piden inclusión de mano de obra local en los diferentes proyectos petroleros de la región.
“Ecopetrol y varias empresas contratistas nos deben atender para la participación de la mano de obra local barranqueña. Somos 14 agremiaciones y a ninguno nos ha dado participación, Ecopetrol ha evadido la mano de obra de Barrancabermeja”, señaló uno de los protestantes.