Canal TRO

Cambios en el gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro.

A través de un discurso público, el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego confirmó la salida de varios ministros, entre ellos, El Ministro de Educación Alejandro Gaviria, La ministra del Deporte María Isabel Urrutia y la Ministra de Cultura, Patricia Ariza.

“Agradezco los servicios prestados por los Ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país. Y los invito a que desde el lugar donde estén nos ayuden a construir este pacto social”, dijo Petro.

La noticia no fue bien recibida por la ministra saliente, María Isabel Urrutia quién se despachó contra el Gobierno Nacional por no ser notificada personalmente del relevo de su cargo.

De la misma forma, el presidente Petro anunció el nombramiento de Aurora Vergara como Ministra de Educación y Astrid Rodríguez como Ministra del Deporte.

Aunque el presidente no explicó las razones por las cuales decidieron prescindir de los servicios de los ministros, en la alocución hace referencia a la defensa a las reformas de la Salud y de la reforma Laboral.

“Las reformas necesitan debate en la sociedad, consenso en el Gobierno, y después de aprobadas por el Congreso y por la sociedad necesitan mucha determinación para aplicarlas. (…) Este Gobierno del cambio no va a renunciar a reformar para mejorar la salud, las pensiones y las condiciones laborales justas para todos los colombianos y colombianas. El objetivo es simple, los cómos y los medios complejos: buscamos simplemente que cualquier enfermo sea atendido y que se prevenga la enfermedad, que cualquier persona de edad tenga un bono pensional, que cualquier trabajadora tenga estabilidad laboral”, enfatiza el presidente Petro.

Cabe mencionar que recientemente se conoció que varios miembros del gabinete, enviaron una carta a la Ministra de Salud, Carolina Corcho, donde compartían los reparos que para ellos deberían contemplar la reforma a la salud. Entre los miembros del gabinete se encontraba Alejandro Gaviria, por lo que extraña que sea relevado de su posición como Ministro de Educación.

La salud es un derecho, no un negocio. Y la actividad privada, que bienvenida sea, no puede impedir o limitar ese derecho. Buscamos soluciones justas, estables y responsables y entre todos y todas”, dijo Petro, continuando su alocución.

Según el presidente Petro “estamos en un momento decisivo para nuestras reformas y necesitamos más cohesión y determinación. Hago un llamado al Acuerdo Nacional, a que todas las fuerzas políticas incluso de la oposición, los gremios, las asociaciones comunales, las organizaciones sociales y a cada uno de los colombianos y colombianas ayuden a construir este país con el debate y las propuestas”.

Para finalizarla alocución presidencial, Petro concluyó que “Seguiremos buscando consensos y acuerdos para consolidar y profundizar nuestras reformas. Mi gabinete y yo como Presidente de la República seguimos comprometidos en sacar no solo las reformas, sino unas reformas que mejoren sustancialmente la vida de todos los colombianos y colombianas”.

Etiquetas

Compartir en:

Notas relacionadas
Ir al contenido asd