Una victoria, que se logra tras una lucha de más de 30 años y favorece a más de 12 millones de campesinos, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, lo significa, la modificación del artículo 64 de la Constitución Política de Colombia, “el campesinado es sujeto de derechos y de especial protección”.
Con 149 votos a favor del campesinado, en el Congreso de la República, reconoció la labor de las personas que trabajan en el campo, como un sujeto de especial protección en la Constitución de Colombia, resaltando el trabajo y el aporte que hacen en la sociedad colombiana.
Modificación, que implica que el Estado reconozca la importancia y las dimensiones económicas, sociales, culturales, políticas y ambientales de los trabajadores y cultivadores del campo, velando por el respeto y garantía de sus derechos con enfoque de género, etario y territorial.
Serán reconocidos en materia de: acceso a la educación de calidad, vivienda, conectividad, servicios públicos, infraestructura para movilizar los productos, acceso a la tierra, territorio, recursos naturales, entre otros.
Con este reconocimiento, se les garantiza la participación en espacios que, según la historia, no habían podido acceder.