Los reconocidos canales de Venecia se están secando, así lo dejan ver algunos de los videos montados por ciudadanos y turistas a redes sociales, donde al parecer, una rara situación meteorológica ha hecho que el nivel del agua de la ciudad italiana bajara considerablemente, de tal forma que, residentes y turistas, han tenido que optar por un medio de trasporte diferente a las tradicionales góndolas.
Al parecer, las causas se deben principalmente a la marea baja y la escasez de precipitaciones pues en los últimos meses, ha llovido muy poco en la zona, ocasionando la aparición de barro y peces muertos en algunas partes de los canales.
Massimiliano Pasqui, responsable del Instituto Italiano de Investigación Científica manifestó que Venecia se encuentra “En una situación de déficit de agua” que se arrastra desde hace dos años. Por ello, explicó que hacen falta 50 días de lluvia para recuperar “500 milímetros en las regiones del noroeste” concluyó.
Las previsiones del país establecen que después de un invierno con pocas nevadas y precipitaciones, se avecina una jornada de verano con sequías en todo el territorio italiano, temiendo así, la afectación de cultivos, al suministro de agua y electricidad, al trasporte, y por ende al sector salud, pues, en dicha ciudad, taxis y ambulancias se trasportan por dichos canales.
El jefe del centro de mareas, Alvise Papa explicó el motivo de la ausencia de agua en los canales de Venecia al ‘Corriere della Sera’ “La sequía anticiclónica con alta presión no hace crecer el agua. Además, las corrientes que vienen del norte impiden el desarrollo de las mareas en el Adriático”.
Según un comunicado emitido por la ONG Legambiente, el caudal del Río Po experimentó una disminución del 61% en su volumen de agua habitual mientras que el Lago de Garda, al norte de Italia, también presentan índices muy bajos de agua. Para muchos habitantes es “la peor sequía en 70 años”.
Los meteorólogos esperan lluvias y nieve en los Alpes a partir en los próximos días, esperando que ayude a disminuir los efectos de evento climático.