“Separemos, Cúcuta más verde”, así se denomina la campaña de recolección y separación de residuos que, en esta oportunidad, llegó al megacolegio Policarpa Salavarrieta de la “Perla del Norte” para instruir al alumnado de la institución.
“Separemos, Cúcuta más verde”, hace parte del proyecto de sensibilización y pedagogía que, alumnos de diferentes instituciones educativas de Cúcuta, Norte de Santander, empezarán a recibir como método de participación ecológica liderado por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal y la Administración Local.
En esta oportunidad, un total de 8.000 estudiantes del megacolegio Policarpa Salavarrieta, presenciaron las diferentes cátedras articuladas de la gestión medioambiental.
“En estos espacios trabajamos de la mano con Veolia, la empresa prestadora del servicio de aseo en Cúcuta, para explicarle a los estudiantes cómo separar los residuos sólidos desde el hogar, la importancia de entregar el reciclaje a los recicladores y el material no aprovechable sacarlo en la basura, de esta manera disminuimos la cantidad de residuos que llegan al relleno sanitario”, señaló Marcela
Rodríguez Camacho, directora del Departamento Administrativo de Planeación Municipal.
Por su parte, Jairo Tomás Yáñez Rodríguez, alcalde de la ciudad, agregó “logramos la participación de más de 7 mil jóvenes, quienes entregaron 3 toneladas de reciclaje, así evitamos que este material aprovechable llegara al relleno sanitario. Nuestra meta inicial para este año es llegar a los casi 8 mil estudiantes matriculados en los megacolegios de la ciudad, pero nos proyectamos ampliar el alcance con actividades fuera de las instituciones. Buscamos vincular a las entidades privadas y a las universidades”.
Con esto, campañas como “Botellitas con amor” y “Separamos, Cúcuta más verde”, integran la proyección general “Cúcuta Limpia”, adelantada por la alcaldía para llevar a cabo programas de educación ambiental contemplados en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos.