Canal TRO

Colombia participa en el X Diálogo de Alto Nivel con Estados Unidos

El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, llegó a Estados Unidos con una comitiva conformada por cerca de 58 personas a quienes ha catalogado como “sabios, gente muy reconocida desde el punto de vista intelectual, personal y moral que se ha dedicado a trabajar en los siete puntos de la agenda del encuentro”, para buscar alianzas y estrategias que permitan afrontar las diversas problemáticas globales.

Algunas personalidades que acompañaron al ministro Leyva son: ministro de Justicia, Ciencia, Educación, Vivienda, Ciudad y Territorio y el Alto Comisionado para la Paz. También el embajador en Estados Unidos, así como los cónsules de Miami y Nueva York, entre otros.

El encuentro donde participa por primera vez una comitiva del Gobierno del presidente Gustavo Petro, tratará temáticas como oportunidades económicas, sociales y salud, diplomacia, medio ambiente y cambio climático, energía, minería e infraestructura, democracia, buen gobierno y DDHH, seguridad, antinarcóticos, desarrollo rural y migración, para el próximo año. 

En el primer día de encuentro el ministro Leyva compartió con el asesor de Seguridad Nacional Jonathan Finer y la subsecretaria de Estado Wendy Shreman, también con el secretario de Estado, Antony Blinken, junto al secretario adjunto para asuntos del hemisferio occidental Brian Nichols.

Uno de los momentos más esperados fue con el secretario de Estado Antony Blinken quien explicó que continuarán apoyando diversos programas de inversión social en el país para contribuir a una paz verdadera y duradera con justicia y equidad.  

“Reconocemos que, para poder reducir la violencia de manera continua y sostenible, tenemos que atacar problemas fundamentales como la corrupción y la impunidad por delitos y abuso de los derechos humanos y la falta de oportunidades económicas… Es por eso que seguimos siendo socios, buscando mejorar el Estado de Derecho y buscando acceso a la justicia. Es por eso que la USAID está invirtiendo 60 millones de dólares en un plazo de 5 años para ampliar las oportunidades para los afrocolombianos y las comunidades indígenas…

El alto funcionario también subrayó que Colombia está demostrando cómo la migración, cuando se gestiona de forma segura, humana y como región, puede aumentar la estabilidad y ser una oportunidad y no una carga para las comunidades. Estados Unidos ha sido un socio firme en este esfuerzo proporcionando más de 900 millones de dólares en ayuda humanitaria.

Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores se reunió con el presidente de asuntos exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Michael McCaul con quien tiene un firme interés en mantener un diálogo estrecho con los dos partidos de ese país, para abordar temas clave como la paz total, migración y la necesidad de un cambio en la política de lucha contra el problema mundial de las drogas.

Notas relacionadas
Ir al contenido asd