¿Cómo prevenir el Cáncer ocasionado por el VPH?

El VPH es un virus altamente transmisible, hasta un 80% de la población a nivel mundial lo adquiere por contacto directo de piel a piel y/o por transmisión sexual.

El virus de Papiloma Humano (VPH) es altamente transmisible, existen entre 150 y 200 tipos identificados y clasificados en virus de bajo y alto riesgo. Según la OMS, hasta un 80% de la población a nivel mundial lo adquiere por contacto directo piel a piel y/o por transmisión sexual y la mayoría de las infecciones no causan síntomas, sino que se resuelven espontáneamente, sin embargo, si la infección persiste, resulta enfermedad.

Este virus es de superficies e invade la piel y las mucosas (áreas húmedas que están en contacto con el medio externo como, los ojos, la nariz, la boca, la vagina, el ano, el pene) produciendo las diferentes patologías tanto benignas (verrugas genitales, clavos, mezquinos, papilomas laríngeos y otras); como también malignas.

La Fundación Santafé de Bogotá hace una invitación a conocer las enfermedades que se derivan a raíz de este virus y conocer los distintos tipos de cáncer como: Cáncer de cuello Uterino, Cáncer de Vagina, Cáncer de Vulva, Cáncer de ano y Cáncer de pene; La vacunación es clave para la prevención del VPH y lo ideal es que estas vacunas se apliquen entre los 9 y los 18 años, donde el cuerpo adquiere mayor inmunidad.

Etiquetas

Compartir en:

Notas relacionadas
Ir al contenido asd