¿Conoce algún niño o adolescente que sufre algún tipo de maltrato o violencia y no sabe qué hacer o en dónde denunciar a sus agresores? No se preocupe porque aquí le compartiremos la ruta que ha dispuesto la Alcaldía de Bucaramanga para estos casos.
Según el código de Infancia y Adolescencia en la Ley 1098 de 2006 define la violencia contra niñas, niños y adolescentes como toda acción, omisión abuso, uso de la fuerza o del poder que se expresa través de cuatro formas como son la violencia sexual, psicológica, física o negligencia.
Además de generar un impacto negativo en los niños y adolescentes, la violencia también trae consecuencias graves en el desarrollo personal y social como la depresión, el consumo de sustancias psicoactivas, problemas de salud e incluso la muerte.
Es por ello que es importante reconocer las instituciones que pueden identificar este tipo de casos y donde pueden acudir las víctimas a denunciarlos como lo son:
- EPS, IPS, ESE ISABU, ESE HUS
- Policía Nacional 123
- Comisaría de familia: Línea 3183506346 o al correo Comisarias@bucaramanga.gov.co
- Fiscalía General de la Nación: Línea 122, 018000919748 o denunciaanonima@fiscalia.gov.co
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: Línea 141
- Instituciones educativas.
También en las tres comisarías que tiene la capital santandereana ubicadas en:
- La Joya: calle 39 # 4-36, horario 24 horas
- Oriente: Km.2 vía Pamplona, antiguo restaurante el Corcovado (lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.)
- Norte: calle 7 #19-10 barrio la Juventud (lunes a viernes de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.)
Desde la Alcaldía Bucaramanga, “se vienen trabajando diferentes estrategias para prevenir todo tipo de violencias hacia niños, niñas y adolescentes, asegurar el cumplimiento de sus derechos y garantizar una vida digna y feliz”.