RTVC Sistema de Medios Públicos anunció que este 10 febrero se ponen en funcionamiento las emisoras de Fundación (Magdalena), San José del Guaviare (Guaviare), Tumaco (Nariño) y San Vicente del Caguán (Caquetá), que se suman a las 12 ya existentes en otros territorios.
Con estas nuevas emisoras, se llega a un total de 16 al aire y cumple con el 80 por ciento de la misión que le encomendó el numeral 6.5 del Acuerdo de Paz, de crear 20 emisoras en territorios históricamente afectados por el conflicto armado colombiano.
Cada una de las Emisoras de Paz tiene el propósito de permitir que las comunidades las reconozcan como propias y como un medio público neutral, con una gran responsabilidad social: mostrar una realidad noticiosa más completa al resto del país, abarcando también su dimensión humana, cultural e histórica.
Estos cuatro nuevos municipios hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), un instrumento de gestión y planificación con el que el Estado busca impulsar el desarrollo económico, social y ambiental en aquellas zonas del país más afectadas por el conflicto armado interno.
“Los lugares para la ubicación de las emisoras son aprobados por la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación–CSIVI, organismo conformado por el Gobierno y el Partido Comunes, como lo determinó el acuerdo final”, explica Dora Brausin, subgerente de Radio de RTVC.
Esta decisión responde a unos criterios previamente definidos por expertos que determinan qué favorabilidad hay desde la parte técnica y operativa, si se cuenta con disponibilidad de frecuencias de RTVC allí y con un fundamento técnico mínimo para que las emisoras puedan funcionar.
Rescatar los valores de cuatro regiones golpeadas por el conflicto, es posible con la llegada de las Emisoras de Paz a estos lugares que también merecen ser destacados por sus ecosistemas, paisajes, sabores, músicas y razas, vistas a través de los ojos de sus gentes y narradas para todo el país.
Cada uno de estos territorios, al igual que los otros 12 que ya cuentan con las emisoras, guardan sus propias historias y realidades, que ahora pueden ser contadas para hacer catarsis, mostrar lascaras desconocidas-mucho más bellas-de esa realidad, sanar sus heridas y trabajar en la construcción de mejores días.
Hoy, cuando se ilumine el aviso con la frase ‘Al aire’ en San Vicente del Caguán(Caquetá), Tumaco (Nariño), San José del Guaviare (Guaviare) y Fundación (Magdalena), llegará una nueva oportunidad para que los equipos de periodistas de las regiones se conviertan en puentes de conexión con el resto del país y para que la comunidad se apropie de los micrófonos.