De campesino a miembro de la Nasa

Cuando tenía 10 años, José Hernández, hijo de migrantes mexicanos, vio en su televisor, con imagen a blanco y negro, la misión del cohete Apolo 17, justo en el momento que aterrizaba en la luna, descubriendo que un día quería ser astronauta.

José, quedó maravillado con el ingeniero Eugene Andrew Cernan, logra clavar en la luna, la madera estadounidense, obsesionándose con la idea de algún día dejar el campo donde recogía frutas y verduras, para viajar al espacio.

Su historia ha inspirado la película ‘A millones de Kilómetros’ de Amazon Prime Video, la cual cuenta con el apoyo de la NASA, quien aportó la información técnica, el metraje y algunas imágenes, además logró el permiso para diseñar los decorados y vestuarios del filme.

Elaine Ho, directora de la Diversidad de la Sede Central de la NASA en Washington, manifestó que “es uno de los muchos profesionales de distintos orígenes que han contribuido a nuestra labor de explorar los secretos del universo en beneficio de todos. Su historia, que destaca el poder de la perseverancia para alcanzar tus sueños, es una inspiración para individuos de todos los orígenes”.

La NASA se ha caracterizado porque “busca el talento en todos los rincones de Estados Unidos y en todos los ámbitos de la vida, ha reunido un equipo de expertos de talla mundial que comparten la pasión por la exploración. Desde 1980, la agencia ha seleccionado más de una docena de astronautas latinos”, así lo afirma en su página web.

La película ‘A millones de Kilómetros’, dirigida por la directora mexicana, Alejandra Márquez, relata en su trama el esfuerzo de José Hernández, por ser parte de la Administración Nacional de Aeronáutica. El filme ilustra la lucha de un campesino e ingeniero para llegar a la NASA, quien, a pesar de ser rechazado 11 veces, no se rinde y a sus 41 años, cumple su meta deseada.

La producción cinematográfica cuenta con la actuación de Michael Peña, actor conocido por su papel en la película ‘Ant-Man’, además de la participación de Rosa Salazar, Bobby Soto, Sarayu Blue, Verónica Falcón y Julio César.

El filme se estrenó justamente el 15 de septiembre del 2023, fecha en la que inicia el mes Nacional de la Herencia Hispana, en Estados Unidos.

Etiquetas

Compartir en:

Notas relacionadas
Ir al contenido asd