Canal TRO

Debate sobre Reforma a la Salud fue postergado para el 17 de octubre

Tras varias horas de discusiones entre el lunes y el martes en la Cámara de Representantes, se aplazó el debate para la Reforma a la Salud, hasta el 17 de octubre.

La sección fue levantada tras la aprobación de cerca del 49% del proyecto, 70 articulos de 143 y fue reprogramada por la falta de representantes en la sesión.

Durante el debate llevado a cabo el 9 de septiembre, se realizó la votación por el primer tercio de la reforma y se aplazó luego para el martes 10, donde hacia las seis de la tarde se aplazó para el 17 de octubre.

En el debate del 9 de septiembre se avalaron los artículos:  74, 110, 126, 127, 132, 133, 135, 136, 139, 23, 57, 68, 84, 86, 87, 89, 111, 112, 117, 140, 141, 80, 83, 95, 119, 37, 108, 121, 138, 59, 61, 79, 81, 120, 134, 82, 96, 98, 113, 114, 115 y 118.

Para la sesión del martes, 10 de septiembre, se aprobaron los artículos; 2, 64, 15, 17, 21, 27, 30, 36, 39, 43, 51, 65, 73, 5, 33, 63, 85, 90, 92, 93, 94, 103, 104, 105, 106, 107, 109 y 116, en la Cámara de Representantes, en los que se contemplan temas relacionados con Supersalud, la Adres y el establecimiento de Comités Médicos de Autorregulación Médica.

Así mismo, artículos como el 15 trata el mejoramiento de la atención inicial en entidades de salud; el 17, manifiesta que las instituciones que presten algún servicio de salud deben acordar rutas de acción en conjunto con los Centros de Atención Primaria de Salud.

Otros, como el 27, concreta la instauración de una red que vigile las políticas de desempeño, calidad y garantía de las instituciones de prestadoras de servicios de salud. El 30 manifiesta que los gobernadores y alcaldes, integraran la ‘Comisión Intersectorial de Determinantes Sociales de la Salud y Salud Pública’.

Durante la plenaria, los congresistas aprobaron algunos articulos en relación con la inspección, vigilancia y control del sistema de salud colombiano, los cuales le conciernen directamente a la Superintendencia Nacional de Salud.

El artículo 85 contempla la institución de nuevas seccionales de la Superintendencia de Nacional de Salud, con el fin de mejorar las facultades técnicas, administrativas y financieras.  

El 94 palpa la posibilidad de Supersalud, para designar acciones que salvaguarden las necesidades y riesgos, que se manifiesten en quejas o reclamos por los pacientes.  

Una de las mayores discusiones durante la plenaria en la Cámara de Representantes se vivió con el artículo 91, en el que se dan facultades a Supersalud para actuar como un juez, ante algunos casos donde los usuarios presenten quejas en el servicio de salud, como los relacionados con la entrega de medicamentos.

El debate sobre este punto fue polémico en la plenaria por la ausencia del Superintendente de Salud, Ulahy Beltrán, por la que algunos asistentes expresaron su molestia entre ellos, el presidente de la cámara, Andrés Calle. La discusión terminó con el abatimiento de este artículo.

El proyecto contempla además becas para miembros del cuerpo de salud en los artículos 103, 104, 105 y 106, los cuales recibieron una votación favorable por parte de los congresistas.  

Etiquetas

Compartir en:

Notas relacionadas
Ir al contenido asd