Día Mundial del Clima

En las últimas décadas, la tierra ha sufrido distintas variaciones en su temperatura, lo que ha generado que los científicos enciendan las alarmas sobre los efectos adversos que tendría que afrontar el planeta.

Por eso desde 1992, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático instituyó la conmemoración del Día Mundial del Clima, todos los 26 de marzo.

Esta importante fecha busca concienciar y sensibilizar a los ciudadanos en el ámbito mundial sobre la importancia e influencia que tiene el clima sobre el ser humano.

Algunas consecuencias nefastas para el planeta tierra según la página web de las Naciones Unidas serían “sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad”, entre otros efectos devastadores.

Por eso, la comunidad científica ha sido enfática en afirmar que los países deben esforzarse por limitar el aumento de la temperatura global a no más de 1,5 °C antes del año 2050, así como la disminución de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, los cuales son responsables de más del 75 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y casi el 90 % de todas las emisiones de dióxido de carbono porque de no hacerlo, nos quedaríamos sin planeta.

¿Y tú qué acciones realizas para evitar el aumento de la temperatura?

Notas relacionadas
Ir al contenido asd