La rama financiera y de seguros fue la línea que mayor crecimiento aportó durante el tiempo de clasificación.
#DANELeCuenta
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) May 15, 2023
Las actividades #financieras y de #seguros tuvieron el aporte más importante, 1 p.p, al crecimiento anual del valor agregado, y presentaron la mayor tasa de crecimiento (22,8 %).
El sector #construcción registró cifras negativas.https://t.co/glfB03OJr8 pic.twitter.com/AH1EQHjS2y
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, dio a conocer que la economía colombiana creció en un 3 por ciento
durante el transcurso del primer trimestre del 2023.
Con esto, el nuevo valor agregado, contrasta a lo registrado en la misma línea trmestral del 2022, por lo que la consolidación del aumento se tazó en 8,1 por ciento. Cabe destacar que, en lo corrido del año, la economía nacional mantuvo un alza de 2,9: enero entabló 4,8 por ciento, en febrero la estadística varió y expuso un 2,6 por ciento, muy diferente a lo evidenciado durante el transcurso de marzo con 1,6 por ciento.
Con 1,0 puntos en la escala, las actividades financieras y de seguros, fueron el bloque que mayor crecimiento aportó en este periodo, seguido de las labores artísticas y de entretenimiento con un 0,7 en la clasificación.
#DANELeCuenta | #PIB 🔎En enero-marzo de 2023, el Producto Interno Bruto #PIB tuvo un crecimiento anual del 3,0 % en su serie original. Frente al trimestre inmediatamente anterior, octubre-diciembre de 2022, el crecimiento del #PIB fue del 1,4 %. pic.twitter.com/VYbOVQdq4k
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) May 15, 2023
“Los juegos de azar en línea y los conciertos y otras actividades culturales como el teatro aportaron bastante dinamismo. También destacaron los carnavales de Barranquilla y las ferias y fiestas que tuvimos”, resaltó Piedad Urdinola, directora de la entidad estadística.
Por otra parte, el DANE también reveló que, el gasto del consumo final mantuvo un incremento de 2,6 por ciento al colocarse en comparativa con el mismo registro del 2022.