Canal TRO

El 36% de los santandereanos tendría problemas para acceder a una buena alimentación

Según el Banco de Alimentos de Colombia, el 36% de la población del departamento de Santander (840 mil personas) tendría problemas de acceso a una buena alimentación debido a la inseguridad alimentaria que se registra en la región y en el país.

El director del Banco de Alimentos de Colombia, Juan Carlos Buitrago manifestó “Estamos en crisis alimentaria, según el Fondo Monetario Internacional, y, según datos de esta semana, en Colombia 21.9 millones de personas están utilizando una cosa que se llama estrategias de afrontamiento, es decir, que disminuyen la calidad de lo que comen, están saltándose comidas o están pidiendo alimentos prestados”.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) dicha inseguridad alimentaria es la causa por la cual las personas en condición de pobreza monetaria, no pueden acceder a una canasta familiar aceptable.

Debido a esta situación, La Fundación de Acción Santandereana – Prosantander y el Banco de Alimentos de Colombia firmaron un acuerdo denominado ‘Santander libre de hambre’ para realizar acciones que mitiguen las condiciones alimentarias presentadas en el departamento.

 Juan Pablo Remolina, director de Prosantander se refirió sobre el acuerdo “Necesitamos crear un sistema de alimentación en Santander, que permita en diferentes momentos, desde la producción de los alimentos, hasta su consumo final, que cada etapa se haga de la mejor manera posible para que puedan llegar a la mayor cantidad de personas” puntualizó.

Entre las estrategias que busca el acuerdo se encuentran fortalecer las donaciones realizadas por empresarios del sector y establecer una hoja de ruta que mitigue el hambre y permita el acceso de alimentos a las zonas más vulnerables de Santander.

Etiquetas

Compartir en:

Notas relacionadas
Ir al contenido asd