El auge de los laboratorios de cocaína en Europa

Los narcotraficantes están transformando el comercio de cocaína mediante la creación de súper laboratorios en Europa capaces de convertir materiales aparentemente inocentes en polvo blanco de alta calidad.

Las bandas de narcotraficantes están optando cada vez más por acabar con el proceso de fabricación de cocaína en Europa, el segundo mercado de cocaína más grande del mundo después de Estados Unidos, porque es más barato, más fácil de contrabandear y más lucrativo.

La policía está encontrando un número creciente de laboratorios donde la base de cocaína pura, disuelta en materiales como plástico y carbón vegetal para el transporte, se extrae y procesa en polvo listo para su distribución en toda Europa. Los laboratorios también se están utilizando solo para procesar la base de cocaína de contrabando en polvo de alta pureza y listo para la calle.

Pero en los últimos cinco años, el número de laboratorios que se han encontrado –y su capacidad para procesar enormes cantidades de la droga para alimentar a la industria europea de la cocaína de 10.<> millones de euros– se ha disparado.

En los Países Bajos, entre 2018 y 2021, se han descubierto 45 laboratorios de este tipo, 10 de los cuales se clasificaron como laboratorios de “gran escala” capaces de producir entre 100 y 200 kilos de cocaína en polvo al día.

A menudo, la policía ha arrestado a “cocineros” colombianos, empleados por pandillas por su experiencia en la extracción y procesamiento de la droga.

En España, los laboratorios también están en aumento. La semana pasada, la policía española descubrió un súper laboratorio en una casa de campo en la región noroeste de Galicia.

Había estado produciendo 200 kilos diarios de cocaína, el equivalente a 5,6 toneladas, o 5,6 millones de sacos de gramos al mes. Durante el allanamiento se incautaron 1,3 toneladas de base de cocaína y 151 kilos de cocaína en polvo y se detuvo a 18 personas de España, Colombia y México. La banda había estado contrabandeando la cocaína escondida dentro de los cilindros metálicos de las máquinas trituradoras de piedra.

“No pensarías que Europa sería un mejor lugar para producir cocaína que Colombia, pero la evidencia muestra que bien podría serlo, si tienes las conexiones adecuadas”, dijo Laurent Laniel, analista científico principal de la agencia de drogas de la Unión Europea, el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías.

Entonces, ¿por qué el cambio de táctica? Laniel dijo que en países productores como Colombia, Perú y Bolivia la base de cocaína es casi la mitad del precio de la cocaína terminada, costando a los narcotraficantes $600 por kilo en comparación con $1.000 por kilo.

Dijo que las pandillas en Colombia prefieren cada vez más vender base de cocaína o pasta de cocaína, una forma menos refinada de la droga, a los traficantes en lugar de polvo en ladrillos debido al aumento de la represión de los productos químicos necesarios para convertir la base de cocaína en polvo.

Fundamentalmente, la base de cocaína es mucho más fácil y más eficiente que el clorhidrato de cocaína para disolverse en materiales “portadores” como plásticos y carbón. La cocaína disfrazada de esta manera, según Laniel, es “muy difícil de detectar para las autoridades”, porque los escáneres, los rayos X y los perros rastreadores a menudo no pueden identificarla.

Como resultado, los expertos estiman que enormes cantidades de cocaína contrabandeada de esta manera llegan de Sudamérica a Europa sin obstáculos.

Etiquetas

Compartir en:

Notas relacionadas
Ir al contenido