La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el objetivo de confeccionar máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía resulta desconocida y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en cada día a día a todas horas.
Sobre esta tecnología que imita la inteligencia humana, el profesor de Filosofía de la European Graduate School, Slavoj Žižek, ha realizado recientemente una dura crítica. “Las nuevas IAS se basan en la apropiación indiscriminada de la cultura existente, y el creer que son realmente expertas o significativas es algo activamente peligroso”, expresó el experto.
Por todo ello, existe una tendencia en la sociedad actual que advierte de multitud de riesgos que están pasando desapercibidos. En este contexto, también aparece chatbot, un software que simula una conversación real con una persona, gracias a una interfaz que se construye con palabras clave y se basa en interacciones que se repiten entre usuarios y marcas en sitios web.
“El problema no es los chatbots sean estúpidos; es que no son lo suficientemente ‘estúpidos’. No es que sean ingenuos; es que no son los suficientemente ‘ingenuos’. El verdadero peligro, entonces, no es que la gente tome a un chatbot por una persona real, es que comunicarse con los chatbots haga que las personas hablen como chatbots, pasando por alto todos los matices y las ironías, diciendo obsesivamente y con precisión lo que creen que quieren decir”, puntualiza Žižek.