Durante su visita al municipio de El Cerrito, en Santander, La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, se comprometió con las comunidades habitantes del páramo del Almorzadero y de Santurbán en trazar una hoja de ruta para una futura delimitación de los ecosistemas en Santander.
“La buena noticia es que en dos meses tendremos un anuncio, luego de hacer la caracterización predio a predio, de su estructura productiva, su realidad ambiental con miras a la titulación de las tierras”, señaló la ministra.
Recordemos que la comunidad se vio perjudicada en enero de 2018 cuando se delimitó la zona protegida del páramo del Almorzadero a partir de los 2.800 metros. Desde entonces, los habitantes del páramo argumentan que, en las zonas declaradas protegidas, se encuentran parcelas con productos agropecuarios donde ellos residen y tienen cultivos.
Frente a este hecho la ministra recordó que: “El 78% de los predios ya están en frontera agrícola y lo haremos con los predios que no están en esa frontera, pero a los cuales tenemos que darles una alternativa clara, de acuerdo con su situación concreta y también miraremos, con mucha atención, una modificación a la normatividad ambiental que viene desde la Ley 1930, donde vamos a tener una comisión jurídica conjunta para examinar cuáles son las alternativas”.
Los nuevos anuncios de la delimitación del páramo del Almorzadero se tomarían como respuesta a las voces de protesta frente al amparo de los derechos fundamentales al trabajo, al mínimo vital, a la propiedad, a la alimentación y a la toma de decisiones ambientales plasmadas en la tutela de María Carolina González Malver, representante legal de la Asociación de Mujeres Campesinas y Artesanas de Cerrito (ASOMUARCE) la cuál fue denegada en 2019, por un juez del municipio de Málaga.
Mientras los habitantes exigían garantías para la delimitación del páramo del Almorzadero, Muhamad indicó que con un acuerdo social buscarían trabajar de manera conjunta con la comunidad para mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan ese ecosistema.