Francia Márquez enfatizó en la importancia de aprender un nuevo idioma.
La Vicepresidenta de Colombia, realizó la propuesta de aprender el idioma suajili en el sistema educativo del país como parte de una estrategia para fortalecer las relaciones comerciales y culturales con otros países, recordando que este lenguaje es originario de África; dichos anuncios los notificó desde el mes de mayo del presente año y, reiterándolo nuevamente este martes.
“Si estamos hablando de fortalecer nuestras relaciones comerciales, lo primero es fortalecer una comunicación donde nos podamos entender”, puntualizó la Vicepresidenta.
"Hemos tenido un diálogo para avanzar en apuestas de cooperación internacional en términos económicos a partir de la transición energética, la producción agrícola, la industria cultural, el fortalecimiento de la educación, los sistemas de salud y la Economía Popular":… pic.twitter.com/somAYK3Xvf
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 12, 2023
La propuesta de la Vicepresidenta ha generado controversia y críticas, pero también ha encontrado apoyo en algunos sectores académicos que ven este nuevo aprendizaje para promover el conocimiento de otras culturas, recordando también que en África se está promoviendo el español. “Kenia ha propuesto enseñar suajili en ese intercambio y esto para algunos opositores ha sido sinónimo de burla en nuestro país, pero yo creo que no están mirando la realidad en términos de las posibilidades” afirmó Francia Márquez.
Así mismo, manifestó que seguirá promoviendo el diálogo con esta iniciativa, para que la sociedad se dé cuenta de la realidad sobre esta transcendental lengua, con la finalidad de tener una educación más inclusiva en Colombia.