Luego de las diferentes polémicas políticas en las que ha visto envuelto el exministro de Defensa, Ricardo Hernando Díaz, el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció afirmando que ‘salió del Ministerio por maltrato al personal’.
A través de su cuenta de ‘X’, el mandatario de los colombianos, manifestó algunas declaraciones sobre del porqué salió del cargo el exministro, sustentando “al rato me llegaron los informes sobre maltrato agudo al personal laboral por parte de él y la inconformidad del ministro con sus actuaciones”.
Conocí al general Diaz en mi idea de encontrar la gente de las fuerzas armadas que me ayudaría a construir una fuerza pública respetuosa de los derehos de la gente y sin corrupción; he encontrado muchos oficiales en este empeño, con algunos me he equivocado, con otros he…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 14, 2023
En el amplio post, el presidente Petro describió que llego a conocer al general Díaz, mientras exploraba integrantes de las fuerzas armadas para conformar lo que sería una Fuerza Pública, que velara respetuosamente por los derechos sin corrupción.
“Pensé que el general Díaz podría ayudar en este propósito. Mi primera decepción estuvo en que solo al final, cuando el triunfo era posible, decidió apoyar mi campaña, meses atrás habíamos acordado dar ese paso que sería un mensaje de unidad. Muy tardíamente llegó a una reunión para decirme que quería ser ministro de defensa” expresó el hoy mandatario de los colombianos.
Una vez en el puesto, diferentes funcionarios empezaron a remitir informes del maltrato laboral del que eran víctimas por parte del General Díaz, así como las inconformidades por sus acciones.
Como si fuera poco, el mandatario también mencionó que esperaba que una vez estuviera en el cargo, el exministro hiciera las respectivas investigaciones en los casos de corrupción, acciones que nunca empleo.
Además, también aclaró “yo fui el que tomó la decisión de no permitir que los helicópteros rusos fueran llevados a Rusia al mantenimiento con la empresa contratada en otros gobiernos, ni que salieran a Ucrania, como pedían los norteamericanos. Colombia no está con la guerra sino con la paz en cualquier lugar del mundo”.