Exageración de la IA

Fotos históricas falsas, demandas para detener el desarrollo de la IA y temores tempranos de sensibilidad marcan una semana excepcional en la exageración de la inteligencia artificial.

Lo ames o lo odies, no puedes escapar de la inteligencia artificial. La gente está usando Midjourney para hacer fotos virales del arresto de Donald Trump, cómo se vería Jesús junto a sus apóstoles o incluso, cómo se verían nuestras generaciones pasadas si se tomaran una selfie de grupo.

También se han registrado en internet resultados obtenidos por la IA, por ejemplo, los redditores están creando eventos históricos falsos completos y respaldándolos con fotos generadas por IA. 

Silicon Valley parece pensar que esta tecnología es la próxima gran novedad, con Google y Microsoft apostando fuerte por ella y algunas personas rogando a todos que detengan el desarrollo durante seis meses.

Para distintos especialistas en comunicación la distribución de fotografías falseadas es un riesgo, sobre todo en un mundo plagado por la desinformación.

“La imagen tiene un poder muy importante…ahora la gente lo da por hecho, ni siquiera se pregunta si lo que está viendo es real o no. Y en el momento que asuma que no es real de todas maneras se ha quedado en ellos una impresión mental de que podría ser” explica Santa Flores, maestra en Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Valle de México.

Para la especialista, el problema principal de la creación de imágenes a partir de la inteligencia artificial es que la gente llegue al punto en que no pueda distinguir entre lo que es real y lo que no es.

“Ese es el peligro social, cuando la gente no alcanza a percibir que lo que está viendo no es real, que es una imagen creada por computadora… eso es lo que nos va a costar más trabajo entender” afirma.

Por otra parte, la maestra Lourdes López Gutiérrez, secretaria académica de la carrera de Comunicación de la Universidad Panamericana de México, considera que la inteligencia artificial es “una herramienta poderosísima en el mundo de la desinformación”.

Es así como debemos asegurarnos de que la información que obtenemos es verídica y no ha sido manipulada, debemos estar atentos.

Etiquetas

Compartir en:

Notas relacionadas
Ir al contenido