Canal TRO

Gobierno propone estrategia para combatir a los ‘gota a gota’

El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Hacienda y Crédito Público; el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Grupo Bicentenario; y la Banca de las Oportunidades, anunció en las últimas horas, la realización de un millón de operaciones de créditos para pequeños productores del sector agro que también beneficiaría a microempresas de la zonas rurales y urbanas.

De acuerdo con el gobierno se trata de una estrategia de “inclusión crediticia de la economía popular” que busca solucionar las necesidades de financiamiento de las personas que están excluidas del sistema financiero por diversos factores o que no cumplen con los requisitos mínimos exigidos por las entidades financieras para la obtención de un préstamo.

La iniciativa pretende ser aplicada en todo el país en todos los sectores de la economía, y busca hacerle frente a los prestamos conocidos como ‘el gota a gota’. 

Las microempresas del sector urbano podrán acceder a créditos de hasta 2 millones de pesos y de 4, para los pequeños productores del sector agro. 

Entre los requisitos se encuentran, estar registradas en el Sisbén en las categorías A,B o C, es decir población vulnerable y condición de pobreza.  Paola Arias, directora de la Banca de Oportunidades añadió que otro requisito es que “las personas que no hayan tenido crédito en los últimos años, pueden acceder a dichos créditos”.

Por último, mencionó que “con estas dos condiciones se deben acercar a las diferentes entidades públicas o privadas que estén en su entorno para acceder a este crédito de bajo monto y corto plazo para capital de trabajo… los negocios ambulantes, tenderos, recicladores y productores agropecuarios de bajos ingresos, necesitan acceder a financiación y desarrollar capacidades financieras para hacer crecer sus negocios o proyectos productivos. Muchos de ellos están a merced del ‘gota a gota’. Por esta razón, buscamos ofrecer diferentes alternativas que se conviertan en la puerta de entrada al sistema financiero”, explicó.

Por otro lado, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, declaró que quienes accedan a este tipo de financiación “van a tener un subsidio a la tasa, que es de dos tipos: el subsidio a la tasa misma y además, vamos a dar un subsidio por el pago… El subsidio por pronto pago es del 5% cuando se cumpla, por lo menos, el 70% de pago, a parte del subsidio que se le va a dar a la tasa de interés”.

“Todo eso va a estar financiado por el Presupuesto de la Nación. En el corto plazo ya hay recursos en Finagro y en Bancóldex, pero vamos a incluir en la adición presupuestal unos recursos para todo este programa y, además, vamos a hacer vigencias futuras para que haya claridad en su continuidad”, agregó el alto funcionario.

Etiquetas

Compartir en:

Notas relacionadas
Ir al contenido