El acuerdo se llevó a cabo durante la jornada de ester viernes en la mesa de diálogo en La Habana, Cuba.
#CeseElFuegoEs acuerdos esenciales para que Colombia avance. ⬇️
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) June 9, 2023
1️⃣ El Gobierno de la República de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional – ELN, acordaron un cese el fuego bilateral de seis meses.
2️⃣ Se creará el Comité Nacional de Participación que contará con la… pic.twitter.com/IqRueqKvVp
Este viernes en La Habana, Cuba, se oficializó un nuevo pacto entre el Gobierno y el Eército de Liberación Nacional ELN. En el evento, Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia, dio a conocer que, el acuerdo empezará a proceder con vigencia a partir de agosto con una hipotética duración de seis meses.
Asimismo, se pudo conocer difernetes fases progresivas que se trazarán a medida que avanzan los meses con la instauración del pacto. Aislamiento y fin de operaciones procederán en la apertura, esta última a partir del 6 de julio. Adicionalmente, se logró conocer que, habrán mecanismos de monitoreo y verificación que se encargarán de dar pie a la tregua en el territorio colombiano por lo que resta del presente año.
"Tengo que agradecerle a Cuba su hospitalidad para la Paz de Colombia, que no es solamente de este momento, de este proceso, sino que viene acompañando un esfuerzo para que en Colombia no nos matemos": Presidente @PetroGustavo.#CeseElFuegoEs pic.twitter.com/Pk9XThSRRQ
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) June 9, 2023
“Nosotros estamos al lado de la vida y ustedes, las y los comandantes del ELN, al firmar estos acuerdos progresivos se están colocando en unas circunstancias muy diferentes a cuando se firmaron los Acuerdos del 84 y el 89. De cierta forma, aquí se acaba una fase: la insurgencia armada en América Latina, con sus mitos y realidades”, de esta manera puntualizó el mandatario Gustavo Petro durante su intervención en la mesa de diálogos de La Habana.
Igualmente, las delegaciones también estuvieron durante la cita de negociaciones, allí, la sociedad civil generó puntos integrados para ir en busca de lo que determinan desde hace meses como la “finalización de la última guerrilla en armas”.