Hoy jueves 23 de febrero se llevó a cabo una audiencia pública en la capital de Norte de Santander, organizada por la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado (COT) para hablar sobre el acierto del gobierno al decidir abrir la frontera con Venezuela.
#ControlPolítico | Se da Inicio a el debate de control político para el seguimiento de la apertura fronteriza entre Cúcuta, Norte de Santander, Colombia 🇨🇴 y San Antonio del Táchira, Venezuela 🇻🇪
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) February 23, 2023
📍 Cúcuta, Hotel Casino Internacional.#EnVivo 🔴👉 https://t.co/HwN4FQXbpR
La sesión fue presidida por el presidente de la COT, El senador Marcos Daniel Pineda del Partido Conservador, quién calificó la decisión del Gobierno Nacional como una ‘victoria temprana’ “como fue abrir la frontera, un gran acierto que ha permitido mejorar la economía, dinamizar los índices de desempleo tan altos que tuvo la ciudad de Cúcuta, y restablecer las relaciones con Venezuela, lo que quiere decir que el avance ha sido positivo”.
Recordemos que la frontera de Venezuela duró más de siete años cerrada debido a un ataque a la Fuerza Armada Bolivariana por parte de “paramilitares colombianos” según lo manifestó en su momento el entonces Gobernador de Táchira, José Gregorio Vielma.
#ControlPolítico | El alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, afirmó: “La violencia política, la presencia de grupos delincuenciales dedicados a el narcotráfico y la frontera cerrada durante 7 años, han afectado la ciudad”.
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) February 23, 2023
Durante este tiempo según las autoridades locales se incrementaron los casos de ilegalidad de ingreso por parte de los ciudadanos de ambos países, entre otros delitos.
Por su parte, el Gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero agradeció por atender el llamado de acompañamiento para la constitución de la RAP ‘EI Gran Santander’; así mismo, puntualizó que, “en la región se enfrenta el proceso migratorio de venezolanos, para lo cual le hemos dado mucha ayuda y oportunidad de crecer”.
El gobernador de Norte de Santander @SilvanoSerranoG tuvo la palabra este jueves en la sesión descentralizada que realiza la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República en Cúcuta. pic.twitter.com/9bhAtoI7UE
— Gobernación de Norte de Santander (@GoberNorte) February 23, 2023
La región de Norte de Santander según cifras dichas por el mismo gobernador, ha asentado a más de 253.011 migrantes “Celebramos la apertura fronteriza, el impacto del comercio ha empezado a recuperarse…” declaraciones que fueron acompañadas por una solicitud al Gobierno Nacional para el apoyo de los programas de trasporte y alimentación escolar que según el funcionario departamental beneficiarían más de 50 mil niños venezolanos que estudian en escuelas de la región.
En la sesión también participó la senadora citante, Piedad Córdoba Ruíz, de la coalición Pacto Histórico, quién manifestó su interés por conocer cuál fue “realmente el impacto de los acuerdos que se dieron hace 8 días” haciendo énfasis en las condiciones de vida que varios ilegales padecieron durante todo este tiempo y que, según ella misma, “causó un impacto económico, social y laboral muy alto”
#AEstaHora me encuentro en el gran debate citado por la senadora @piedadcordoba con la comisión de ordenamiento territorial del senado.
— ALFREDO SAADE 2023 (@ALFREDOSAADEV) February 23, 2023
He propuesto la creación del área metropolitana binacional para el desarrollo económico y social.
Levántate Cúcuta pic.twitter.com/W7IdHcqlpQ
En la Comisión de Orden Territorial también participaron distintos viceministros, que representaron al Gobierno Nacional y expusieron su interés de restablecer las negociaciones comerciales a través de la Organización Mundial del Comercio, respetando los acuerdos y garantizando el flujo de mercancía.