Inicia el trasporte escolar en Cúcuta

En un comunicado, la alcaldía de Cúcuta, anunció a través de la Secretaria de Educación, que ya fue adjudicado el contrato de trasporte escolar.

“Gracias a diversas reuniones con la Alcaldía del Municipio Pedro María Ureña se vienen logrando acuerdos importantes para facilitar el flujo de vehículos en la zona del Puente Internacional Francisco de Paula Santander”, indicó Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta. 

La apertura vehicular entre Colombia y Venezuela beneficiaría aproximadamente a 4.700 estudiantes de la zona de frontera con Cúcuta; las cifras muestran que la inversión inicial para brindar el servicio asciende a los $6.802 millones, la cual cubrirá 121 días de operación. 

Luis Eduardo Royero, secretario de Educación se refirió sobre el tema “Pese al déficit de $3 billones de pesos manifestado por el Ministerio de Educación frente al Sistema General de Participaciones que ha hecho difícil la financiación del transporte fronterizo, hemos aunado esfuerzos para brindar bajo las mismas garantías la prestación del servicio a los estudiantes que residen del lado venezolano y que estudian en Colombia”. 

Por otra parte, el Subsecretario de Planeación y Desarrollo Educativo, Andrés Eduardo Ramírez Galvis reveló que se tiene proyectado atender alrededor de 2.385 estudiantes del territorio venezolano y alrededor de 2.329 estudiantes de la zona rural de Cúcuta.

“Estamos buscando los recursos adicionales que nos hacen falta para los 55 días restantes del calendario escolar. Sin duda esta estrategia contribuirá a garantizar el acceso y la permanencia de la niñez y la juventud al sistema educativo de la ciudad, en especial en las zonas más apartadas”, puntualizó el funcionario.

La Unión Temporal Escolar AC fue la firma a la cual se le adjudicó el contrato en un proceso transparente que venía gestándose desde finales de diciembre de 2022, y que según cronograma cuenta con acta de inicio del pasado 16 de febrero de 2023.

Compartir en:

Notas relacionadas
Ir al contenido asd