Canal TRO

Jóvenes Norcoreanos se reúnen para “defender el país y aniquilar al enemigo”, aseguran medios del país asiático.

Los medios estatales de Corea del Norte publicaron fotos de jóvenes haciendo fila para unirse al ejército. 

Más de 1,4 millones de jóvenes se han alistado en las fuerzas armadas de Corea del Norte en los últimos días para defender al país contra Estados Unidos y otros enemigos, informaron este lunes los medios estatales del país.

En lo que un analista dijo que era un movimiento para crear “una atmósfera de guerra”, el gobierno de Corea del Norte realizó eventos en todo el país para reclutar para su ejército. 

Estudiantes y trabajadores se alinearon en arenas y un sitio de construcción para unirse o volver a alistarse, según el gobierno norcoreano. Solo el viernes, más de 800.000 ciudadanos se inscribieron, informó la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), administrada por el estado.

Los miembros del servicio, a los que los medios estatales se refieren como voluntarios, demostraron su voluntad de unificar las dos Coreas y “eliminar sin piedad a los maníacos de la guerra” que amenazan a su país, informó KCNA en un golpe apenas disimulado a los EE. UU. y Corea del Sur. 

Las dos Coreas han estado divididas desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, cuando el Sur capitalista y el Norte comunista se separaron a lo largo del paralelo 38. Un armisticio en 1953 puso fin a tres años de lucha después de que el Norte invadiera el Sur, aunque nunca se firmó ningún tratado de paz. 

La noticia del alistamiento masivo en Corea del Norte se produce después de que el país lanzara su misil más grande y poderoso , un Hwasong-17, el jueves, en respuesta a los recientes ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur. 

El gobierno del líder norcoreano, Kim Jong Un, ha llamado a estos ejercicios “ensayos para una invasión del Norte” y ha disparado cohetes al océano en protesta.

Sin embargo, Washington y Seúl consideran que los ejercicios son necesarios para combatir la amenaza militar del Norte. El 13 de marzo, los dos aliados iniciaron la operación “Escudo de la libertad”: 11 días de entrenamiento en una escala no vista desde 2017.

En medio de las crecientes tensiones con sus enemigos declarados, Kim intenta cada vez más hacer que su país sea autosuficiente y fortalecer sus capacidades de defensa, dijo Cho Han-bum, investigador sénior del Instituto Coreano para la Unificación Nacional.

“Con este fin, está creando una atmósfera de guerra interna”, dijo Cho, refiriéndose a cómo el país reclutó multitudes de personas para las fuerzas armadas del Norte en un solo fin de semana. 

El lunes, los medios estatales de Corea del Norte también informaron que habían realizado simulacros de fin de semana para simular un contraataque nuclear de Estados Unidos y Corea del Sur. Los simulacros tenían como objetivo enviar una “advertencia más fuerte al enemigo que expande sus simulacros de guerra para la agresión”, informó KCNA.

El lanzamiento del misil balístico intercontinental del jueves se produjo pocas horas antes de que el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, se reuniera con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, en la primera cumbre bilateral entre los países en 12 años.

Los países han tenido durante mucho tiempo una relación fracturada, basada en agravios históricos en torno a la colonización japonesa de la península de Corea entre 1910 y 1945.

Los líderes acordaron reanudar los lazos en un esfuerzo por enfrentar lo que dijeron eran amenazas crecientes del Norte y China, que también ha demostrado crecientes ambiciones militares en la región.

Etiquetas

Compartir en:

Notas relacionadas
Ir al contenido asd