El Gobierno Nacional a través del Ministerio del Trabajo busca radicar ante el congreso un proyecto de reforma laboral este próximo 16 de marzo. Hasta el momento se ha hecho público un lo que sería un borrador de dicho proyecto del cuál se discuten varios puntos con relevancia.
-La jornada nocturna y las horas extras: Según el documento se debe garantizar que los trabajadores tengan mayor estabilidad laboral y que sean bien remunerados, para ello, buscan cambiar la jornada laboral y el costo de las horas extras.
La Jornada diurna actual es entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m., con la implementación de la reforma pasaría a ser de 6:00 a.m a 6:00 p.m. lo que ampliaría el costo de trabajo y la jornada nocturna.
Además, el proyecto de reforma cambiaría la tarifa del trabajo en horas extras, domingos y festivos. Actualmente se paga lo que vale un día normal entre semana, más un recargo del 75%, el borrador contempla que el valor de dicho recargo sea de 100%.
El presidente Gustavo Petro incluso propuso que el tiempo laborado los días sábados sean considerados como horas extras.
–El contrato a término fijo y el indefinido: Según la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, se busca “dignificar” el trabajo reduciendo a “su mínima expresión los contratos a término fijo”.
El borrador explica que aquellos trabajadores que realicen una función permanente en una empresa deberán ser contratados bajo término indefinido y de ninguna forma podrán ser contratados bajo término fijo, ni por prestación de servicio.
También dice el documento que se les debe garantizar una “estabilidad reforzada” mediante un contrato a término indefinido a los padres o madres cabeza de familia, personas en situación de discapacidad, mujeres en estado de embarazo y a las personas que ya casi se van a pensionar. Solamente podrían ser despedidos por justa causa a través de un permiso por un juez.
-La regulación del trabajo en plataformas: La reforma laboral entraría a regular las diferentes plataformas digitales que están presentes en nuestro país. El proyecto incluye a domiciliarios y repartidores de empresas como Rappi, para dar un ejemplo, quienes están organizados en la Unión de Trabajadores de Plataformas, Unidapp, pero no menciona a los que trabajan en las aplicaciones de transporte y que no están sindicalizados, como Uber, DiDi, InDrive etc.
La fragmentación de los sindicatos: El cuarto punto, según el borrador, plantea reducir la cantidad de los sindicatos por empresas y por sectores, es decir, si en una empresa existen 50 sindicatos, ahora, con la nueva propuesta solamente habría un sindicato.
De esta forma, se espera combatir los largos procesos de resolución de conflictos entre trabajadores, sindicatos y empresas.
La informalidad: Por otra parte, el borrador de reforma laboral no contempla beneficios o incentivos para las personas que no tienen contrato de trabajo o que viven de la informalidad. El documento no enfatiza sobre un nuevo mercado laboral, ni tampoco los incluye en un modelo en el que se les pueda garantizar el fácil ingreso al pago de pensión y seguridad social.