El 13 de marzo del 2013 el humo blanco del Vaticano dio a conocer al pontífice que reemplazaría a Benedicto XVl. Jorge Mario Bergolio fue elegido como el primer Papa latinoamericano de la historia, y hoy, 10 años después de ser el mayor líder de la iglesia católica se preguntan… ¿Qué ha hecho en una década?
Su labor se ha caracterizado por enfrentar grandes desafíos y una serie de reformas para limpiar la imagen de la institución. Entre estas, se destaca la “Tolerancia cero” de la pederastia. El sumo pontífice creó una comisión de consulta para la protección de menores dependientes del gobierno de la Santa Sede y ofició una cumbre sin precedentes en el Vaticano sobre la materia.
A su vez, creó un secretariado para la Economía; aplicó un marco de inversiones y de medidas anticorrupción y ordenó el reajuste del Banco del Vaticano, con el cierre de 5.000 cuentas.
Desde que asumió el cargo, en la mayoría de sus audiencias Bergoglio denuncia los niveles de pobreza en todo el mundo y la crisis climática. A esto se debe su encíclica “Laudato Si” (dictada en 2015) en la que reclama una “revolución verde” y critica el “uso irresponsable de los bienes que Dios ha puesto” en la Tierra.
Y así es como al rededor de estos diez años, continúa en la lucha por cambiar el status quo y estar abierto al diálogo interreligioso. Asegura, con 86 años de edad, que el único motivo por el cual daría un paso al costado sería por alguna enfermedad.