De acuerdo con las autoridades, en Cúcuta son más de 1.200 habitantes en condición de calle que permanecen por diferentes sectores de la ciudad.
Algunos comerciantes y ciudadanos han manifestado su malestar por la gran cantidad de habitantes de calle que hacen presencia en las distintas zonas de la ciudad “Revuelven las basuras, dejan regueros y no recogen nada, muchos de ellos se la pasan consumiendo drogas en vía pública y otros generan inseguridad, le toca a uno pasar con los hijos delante de ellos, muy feo”, manifiesta, Juan Pablo Mojíca, propietario de negocio y habitante de la ciudad.
A pesar de las políticas por parte de la administración municipal para atender esta compleja situación, según la misma, manifiesta que el número de esta población va en aumento; así aseguró el alcalde de la ciudad de Cúcuta, Jairo Yáñez quién considera que uno de los fenómenos que está influyendo en la percepción de inseguridad en la región es la presencia de habitantes de calle “los cuales según los datos de la administración municipal supera los 1.200 en la capital del departamento”.
Además, el mandatario local indicó que esta población es quien podría estar “alimentando” el mercado del microtráfico en la capital de Norte de Santander y por ello ha solicitado a los gobiernos de Colombia y Venezuela una mayor inversión para adecuar espacios de atención y rehabilitación a esta población, con el objetivo de mitigar este fenómeno.
“Desde la Alcaldía de Cúcuta estamos liderando diversas estrategias para brindar una asistencia a esta población, pero la situación se sale de control; contamos con puntos de atención para estas personas, pero no dan abasto; por ello es necesario un plan conjunto con las autoridades del vecino país para hacerle frente a esta situación”; expresó Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta.