MinTIC es uno de los participantes más relevantes, dentro de Andicom, es por eso que, tras las conferencias que se desarrollan allí , el ministro, Mauricio Lizcano, realizó concertaciones con varios exponentes importantes del área de las tecnologías en Colombia, además de diferentes proveedores de software (ISV), con el fin de mejorar la conectividad en el país.
Según informó el Ministerio de las TIC, a partir de datos de Fedesoft, la manufactura tecnológica ha crecido un 7.3% más a su valor normal en Colombia, sumándole el hecho de que ha venido generando aproximadamente 150 mil empleos en el país, con el fin de lograr llegar al 2.94% del Producto Interno Bruto, datos que se han sostenido durante los años 2021 y 2022.
En el #MinTIC fortalecemos los conocimientos en ciberseguridad del talento femenino TI. Con "Cyber Woman Challenge" incentivamos la inserción laboral de mujeres en la industria TIC. Las habilidades en seguridad digital permiten brindar soluciones creativas a desafíos complejos. pic.twitter.com/w5t5ABAeNG
— Ministerio TIC (@Ministerio_TIC) September 8, 2023
En el marco del congreso, el ministro Lizcano, aprovechó el momento para agradecer y resaltar a las empresas que le aportan al país y que le apuestan a su desarrollo, “acá tienen un Gobierno que se siente orgulloso de su trabajo y que trabaja y seguirá trabajando en conjunto. Para mí es muy importante reconocer la labor de Oracle por la relevancia de la nube, y que se está desarrollando en el país, lo que significa una sinergia perfecta para desarrollar el país con 5G” les comentó.
Las concertaciones también sirvieron para dialogar sobre diferentes planes tecnológicos que le aportan significativamente al desarrollo de Colombia, entre las que destacan las empresas Pensamos, DxC Techonology Cololmbia, Asesoftware, además de muchas otras, que con sus labores generan transformación digital.
Por otro lado, el ministro Mauricio Lizcano, también destacó el valor significativo que trae la primera nube que se está instalando de Oracle en Colombia, por su participación en la trasformación digital.
Así mismo, extendió la invitación para que otras empresas se sumen a esta iniciativa “porque esto nos va a permitir tener cobertura de datos, que estén sobre las leyes colombianas, rapidez de respuesta, pero que, además, empecemos a construir Data Sense, que para nosotros es muy importante y si a esto se suma 5g, va a ayudar mucho para tener velocidad” agregó.
Durante Andicom el ministro mostró su interés por apoyar aquellos proyectos innovadores, que con sus ideas y trabajos, pueden llevar a Colombia a una nueva era digital, poniendo al país en el mapa del verdadero desarrollo tecnológico.