Canal TRO

MinSalud inició los diálogos para actualizar normas de hace 18 años

El Ministerio de Salud y Protección Social colombiano, en medio de la política de modernización, ya adelanta las concertaciones alrededor de la actualización de normas en salud, que tienen más de 18 años de antigüedad, las cuales involucran equipo médico y reactivos para el diagnóstico in vitro.

Según informó MinSalud, dicho equipo médico está rezagado, por lo que necesita de una actualización tecnológica que esté acorde con el desarrollo actual de la medicina a nivel mundial, con el fin de mejorar los procesos de diagnóstico y tratamiento, en los centros asistenciales del país.

En las conversaciones participan cerca de 60 miembros del sistema de salud colombiano, en los que se destacan fabricantes, importadores, distribuidores, IPS, asociaciones de profesionales de la salud, representantes de la academia, gremios, aseguradoras, y usuarios de estos dispositivos y reactivos de diagnóstico in vitro.

Los elementos caracterizados en esta actualización incluyen: insumos como gasas y jeringas; equipos sencillos, de los que hacen parte los estetoscopios, tensiómetros y camillas; y algunos avanzados, como máquinas de rayos x, marcapasos, escáneres y bisturís eléctricos. Además de los reactivos de diagnóstico in vitro para pruebas de embarazo y COVID – 19.

Los registros y permisos de comercialización que dan fiabilidad de la calidad de estos elementos, son dados por el Invima, los cuales están regulados en la actualidad por los decretos 3770 de 2044 y 4725 de 2005.

Según información de la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud, Colombia cuenta con 80% de proveedores internacionales y solamente 20% nacionales, porcentaje que ha venido creciendo desde 2014.

“Una vez se concluya esta fase de concertación, se dará inicio al estudio y consolidación de los aportes realizados por los participantes en las mesas de concertación. Luego, continuará con las etapas de construcción y análisis de impacto normativo y la elaboración de la hoja de ruta de la modificación de los respectivos decretos” manifestó el Ministerio de Salud y Protección Social.

Etiquetas

Compartir en:

Notas relacionadas
Ir al contenido asd