En un informe la Defensoría del pueblo, manifestó que el departamento Norte De Santander tiene la cifra mas alta en la violencia basada en género, donde hasta el momento se han registrado 889 denuncias, de los 9027 casos a nivel nacional.
Norte De Santander, con Cúcuta como su capital, ha sido un departamento atravesado por diversas dinámicas que han marcado su historia y, por lo tanto, la forma de vida de muchas personas que ahí habitan. La presencia de los grupos armados al margen de la ley, las economías que surgen de la ilegalidad y se fortalecen en la actividad fronteriza.
El observatorio de asuntos de genero del departamento, es la ONG encargada de velar porque se cumplan las denuncias instauradas por las victimas en las oficinas de la defensoría del pueblo, desde esta organización se ha emitido un boletín que menciona mas de 889 nuevas victimas de violencias basadas en género. El 29% de ellas de origen venezolano, el 71 % de ellas de origen Nacional y el 24 % de estas personas son LGBTI.
“Todos estos casos que registramos son a partir de las encuestas y adicionalmente a eso nosotras complementamos estos casos a través del monitoreo de los medios de comunicación, donde se reportaron 99 noticias de violencias basadas en género, correspondientes a feminicidios, a violencias sexuales y otro porcentaje mucho menor que no registra de manera particular o concreta las violencias que están viviendo las mujeres” Indicó Adriana Pérez Rodríguez, directora del Observatorio de Asuntos De Genero de Norte De Santander.
“Cabe destacar, que las situaciones que atraviesa la zona fronteriza puede variar significativamente con respecto a la de otros lugares del país; teniendo en cuenta el paso fronterizo que a pesar de haber sido reestablecido, se presta en muchas ocasiones para irregularidades dentro del territorio, y esto puede desplegar en violencias especificas hacia las personas históricamente oprimidas como lo son las mujeres y la población LGTBI, además del eje transversal migratorio” puntualizó la directora del observatorio de asuntos de género.
Se están adelantando acciones que puedan frenar estas actuaciones violentas en contra de la mujer, donde a través de la integración entre institucionalidad por parte de la Defensoría del Pueblo y las ONG internacionales como son: la Agencia Para Los Refugiados ONU (ACNUR) Y CORPRODINCO; brindan el acompañamiento legal y psicosocial a las mujeres y personas de la comunidad LGTBI que se han visto vulnerables ante estos hechos. Así mismo el defensor regional del pueblo Pepe Ruiz Paredes, invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de abuso de violencia basada en genero para que no exista la impunidad y se frene este flagelo.