El presidente de Colombia Gustavo Petro y el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, han intercambiado en las últimas horas, algunos mensajes a través de sus cuentas de Twitter donde hacen duros cuestionamientos a la seguridad de sus países y las políticas que aplican para contrarrestar la violencia.
Todo inició luego de la publicación de un video dónde el Bukele compartía el proyecto finalizado de una cárcel para enviar ahí a todos los pandilleros y delincuentes presos del salvador. A ese video, Petro reaccionó en un discurso donde criticó la ‘megacárcel’ “Ustedes pueden ver en redes las fotos terribles —no me puedo meter en otros países— del campo de concentración de El Salvador, lleno de jóvenes, miles y miles, encarcelados que le da a uno escalofríos” dijo el ejecutivo colombiano.
Las palabras de Petro no se quedaron ahí y luego añadió “Yo creo que hay gente a la que le gusta eso, indudablemente, ver a la juventud dentro de las cárceles y creen que eso es la seguridad y se disparan las popularidades”.
Para finalizar, dijo que los centros de reclusión eran dantescos e hizo referencia a su gobierno el cual, según él mismo, sigue el camino de la educación, creando colegio y universidades.
Tras el pronunciamiento de Petro, su homólogo, el presidente Nayib Bukele le respondió a través de su cuenta de Twitter “los resultados pesan más que la retórica… deseo que Colombia en realidad logre bajar los índices de homicidios, como lo hemos logrado los salvadoreños. Dios los bendiga”.
Posteriormente, se generó un nuevo choque de palabras, pues el presidente Petro, respondió a la publicación “Pues Nayib Bukele, pasamos de 90 homicidios por cada 100.000 habitantes en 1993 en Bogotá a 13 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022. No hicimos cárceles sino universidades”, dijo el mandatario colombiano.
A lo que Bukele nuevamente le respondió con una pregunta. “¿Desde 1993? 30 años… ¿Usted gobernó 30 años? ¿Bogotá? ¿No es usted presidente de Colombia?”, y añadió a modo de exponer la experiencia de su país “De más de 100 homicidios por cada 100.000 habitantes, ahora estamos en cifras de un solo dígito. Y la reducción fue rápida, porque los muertos no se recuperan”.
Recordemos que el Gobierno de El Salvador envió a la nueva cárcel a más de 2 mil pandilleros. El centro de reclusión tiene especio para 40.000 personas.
Pero la discusión no quedo ahí, el presidente Petro nuevamente refutó a su homólogo: “Para tu conocimiento te envío esta información. Me parece que la experiencia bogotana, que se debe en primer lugar al alcalde Mockus, bien merece la pena ser estudiada internacionalmente”.
Bukele ha vuelto popular la celebre frase “Cuando un Gobierno no combate la criminalidad” es porque son cómplices. ¿Qué opina usted?