Canal TRO

Por deficiencias en la protección de los afiliados, Supersalud ordena liquidar a la EPS Ecoopsos

La entidad recibió 1.524 peticiones, quejas, reclamos y denuncias por deficiencias de sus usuarios en diciembre de 2022.

El pasado miércoles, Ulahí Beltrán López, superintendente nacional de Salud del país, emitió una orden de disolución de la EPS Ecoopsos por “reiteración y acumulación de deficiencias que evidenció en la protección de sus 356.845 afiliados”. Los usuarios de la entidad serán trasladados a las EPS designadas por el Ministerio de Salud.


El pasivo total por cuentas por cobrar de EPS asciende a $257.980 millones, de los cuales $211.857 millones son atribuibles a la prestación de servicios, insumos y medicamentos.

Según Supersalud, esta circunstancia aumentó el riesgo para los afiliados, como lo demuestra la caída de los indicadores y el aumento de las deudas con los proveedores de servicios y proveedores de tecnología, lo que llevó a la suspensión de casi el 25% de sus contratos.


La tasa de mortalidad materna, nivel de incidencia de sífilis congénita, porcentaje de mujeres con toma de colposcopia, así como de tamizaje con mamografía se destacan entre los incumplimientos en los indicadores de salud encontrados por el ente regulador, que expuso a estos grupos poblacionales a enfermedades e incluso al riesgo de muerte. Adicionalmente, reveló debilidades en el manejo de su población hipertensa menor de 60 años en Boyacá, Córdoba y Cundinamarca, así como en mayores de 60 años en Antioquia, Boyacá, Huila y Meta.

Estas carencias incluían la gestión de riesgos, el modelo de salud, el seguimiento y ejecución con la red, desde la demanda, la canalización efectiva y la resolución del paciente.

El Superintendente de Salud, Ulahí Beltrán López, afirmó que “La situación a la que llegó la EPS Ecoopsos es otra muestra del incumplimiento sistemático de la garantía al derecho de la salud por parte de estas entidades administradoras de recursos públicos que ponen en riesgo la prestación de los servicios y la integridad de los ciudadanos”.

medida de toma de posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios desde el pasado 12 de diciembre de 2022, e incluso contó con herramientas de rescate como las que utilizó durante la vigilancia especial que tuvo desde finales de 2018.

La EPS con más reclamos por cada 10.000 afiliados a nivel nacional en diciembre de 2022 fue la de los usuarios de Ecoopsos, quienes presentaron 1.524 peticiones, quejas, reclamos y deficiencias.


Etiquetas

Compartir en:

Notas relacionadas
Ir al contenido