Canal TRO

¿Por qué el presidente Gustavo Petro es declarado persona “no grata” en Perú?

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú, encabezada por la legisladora Maricarmen Alva Prieto (AP) aprobó la propuesta de declarar al presidente Colombiano Gustavo Petro como persona no grata. 

En qué consiste. 

La persona no grata –no deseada- comprende en expulsar de su territorio a diplomáticos de otros países cuando uno de ellos infringe las leyes, se entromete o ataca de alguna forma la soberanía de un Estado que lo acoge.   

El pasado 10 de febrero, el mandatario Gustavo Petro declaró en la posición de embajadores colombianos en el exterior, sobre el despliegue de 10.000 Policías en el Centro Histórico de Lima. 

“En Perú marchan como nazis contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos” declaraciones que desencadenaron un debate en el Congreso de Perú y posteriormente generó la aprobación de una moción en contra del presidente Petro con 13 votos a favor, tres abstenciones y ninguno en contra. 

Alejandro Muñante, del partido político peruano Renovación Popular mostró su rechazo a las inaceptables expresiones del mandatario colombiano “Perú debe romper relaciones con Colombia”  

En el documento emitido por el Congreso de Perú describe las declaraciones de Petro como una ofensa a la Policía Nacional del Perú y a la República del Perú, además el texto finaliza mencionando que “…banalizar el holocausto constituye también una ofensa a todo el pueblo judío, muchos de cuyos integrantes son nacionales peruanos” 

Pero no es la primera vez que el Gobierno de Perú rechaza las declaraciones del ejecutivo colombiano; en enero, la Cancillería de Perú envió una nota de protesta al embajador de Colombia calificando como un “acto de injerencia” el pronunciamiento del presidente de Colombia cuando se refirió a las protestas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que dejó a casi 200 personas detenidas. 

“Allanar universidades. Gritar !Muera la inteligencia! El Consejo permanente de la OEA debe ser citado para examinar el caso de Perú” escribió Petro en su cuenta de Twitter. 

Por otra parte, el Partido Perú Libre (PPL) expresó su rechazo la intención de declarar al presidente Petro como persona “no grata” en Perú. 

“Nuestro Partido rechaza la intención de declarar persona no grata al presidente de Colombia y, por el contrario, le hace saber al compañero Gustavo Petro que está presente en el corazón del pueblo peruano, que su figura siempre es fuente de inspiración para la revolución y construcción de la Patria Grande” expresó el PPL. 

Por ahora, la cancillería colombiana no se ha pronunciado sobre el tema. 

Notas relacionadas
Ir al contenido asd