Al recibir un informe en el que se refleja la escasez de la provisión del medicamento, la Procuraduría General de la Nación, le pidió al Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, hacer de forma urgente y efectiva las acciones que garanticen el abastecimiento de medicamento para esta enfermedad crónica.
Asimismo, el Ministerio Público, le pidió continuar con los procesos de compra directa del medicamento, a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), para satisfacer las necesidades de las personas que sufren este padecimiento.
Cabe mencionar que, el Ministerio de Salud, de acuerdo con la ley, tiene la obligación de la adquisición de los productos farmacéuticos a través del sistema de compra centralizada.
El desabastecimiento de este medicamento, ha puesto en riesgo la salud de los ciudadanos que padecen esta enfermedad conocida de alto costo, según la Procuraduría.
De igual forma, resalta que, la negociación de precios y las estrategias comerciales no son excusas del incumplimiento del derecho fundamental a la salud de los colombianos.
Es relevante destacar, que la entidad, hasta el momento adelanta las acciones disciplinarias e investiga las causas del desabastecimiento de este medicamento en el país, como también el caso de otros fármacos.