A propósito del caso del cantante mexicano Julián Figueroa, que murió a causa de un infarto, un cardiólogo expuso algunas recomendaciones para prevenir estas situaciones y cómo actuar en caso de padecerlas.
“El parte médico indica que falleció por un infarto agudo al miocardio y fibrilación ventricular”, agregó Maribel Guardia, confirmando el deceso de su hijo. El repentino fallecimiento del cantante ha dejado a sus seguidores sorprendidos, debido a su corta edad.
Según la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, “el infarto agudo de miocardio es la manifestación más grave de la cardiopatía isquémica. Se produce cuando el acúmulo de placas de colesterol, lípidos (grasas) y células inflamatorias en las paredes, las arterias del corazón (arteriosclerosis), impiden que llegue sangre suficiente al corazón”.
Explica la Asociación que, en este caso, a diferencia de la angina de pecho, “se produce la obstrucción completa de alguna de las arterias del corazón, debido a la formación de un coágulo, y las células cardíacas de la zona afectada mueren como consecuencia de la falta de riego sanguíneo. El daño es irreversible”, por eso es una condición letal.
En caso de que alguien esté presenciando el momento, lo recomendable es verificar que se trate de una falencia cardiovascular llamando a la persona afectada y, si no responde, comenzar a reanimarla con un masaje cardíaco y compresiones en el pecho mientras llega un desfibrilador.
El experto asegura que cada vez es más frecuente que las personas jóvenes sufran de problema cardíacos debido al estilo de vida que se lleva en la actualidad, por lo que recomienda empezar a evaluar los niveles de azúcar, presión arterial y colesterol a partir de los 20 años, ya que estos son los principales indicadores de que algo no está bien con nuestro cuerpo.