Canal TRO

Salud mental en Colombia, causa de preocupación según la Procuraduría

En las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencia Forenses, la tasa de suicidios entre enero y julio, incrementó en un 15,73%, con respecto al mismo periodo del año 2022, pasando de 1.564 a 1.810 casos, según, las causas serían, las diferentes situaciones y padecimientos mentales presentes en la población colombiana.

El Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, mencionó que, los intentos de suicidios atendidos en el país, sumaron más de 30 mil casos.

https://x.com/PGN_COL/status/1711878497063293044?s=20

En el foro de La Salud Mental en Primer Lugar, el Viceprocurador General de la Nación, Silvano Gómez Strauch, anunció que, “al menos 1 ‘517.933 personas presentaron trastornos y enfermedades mentales, de las cuales solo 619.488 han recibido diagnósticos”.

Las situaciones de violencias, la desigualdad y el conflicto armado, ha dejado cicatrices profundas en el tejido social, afectando a millones de familias en temas de salud mental, además, se evidencia la importancia de la salud mental en las personas, pronunció el Viceprocurador.

“Evidenciamos, por ejemplo, la importancia de las redes de apoyo y se hicieron visibles trastornos como la ansiedad y la depresión, que, por temor al estigma social, han llevado a muchas personas a sufrir en silencio y a ocultar sus desafíos emocionales hasta que alcanzan un punto crítico, donde la recuperación se vuelve aún más difícil”, explicó Gómez Strauch.

Cabe mencionar que, los diagnósticos más comunes en la actualidad son: trastorno mixto de ansiedad y depresión, ansiedad no especificada, ansiedad generalizada, episodio depresivo moderado, perturbación de la actividad y atención, la esquizofrenia paranoide, entre otros.

Etiquetas

Compartir en:

Notas relacionadas
Ir al contenido asd