Hoy se celebra el Día Mundial del Riñón, una iniciativa que nace desde diversas organizaciones como la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales para concienciar al ser humano sobre la importante labor que cumple este órgano y cómo disminuir el impacto de las enfermedades que se derivan de ellos.
Para este año el lema es “preparándose para lo inesperado, apoyando a los vulnerables”, cuyo fin es el cierre de las brechas en la prevención, acceso oportuno y disponibilidad del tratamiento para las personas más vulnerables y de escasos recursos.

En Colombia, según cifras de la Cuenta de Alto Costo, quien se encarga de Promover la gestión de riesgos, la generación de resultados en salud y la gestión de conocimiento, mediante la articulación de diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud SGSSS, al 31 de diciembre de 2022 se informaron 742.243 casos de enfermedad renal crónica (ERC).
La mayoría de los casos residían en Bogotá y la región Pacífica, con el 25,44 y el 23,17% respectivamente. El 58,62% de las personas con diagnóstico de ERC son mujeres.
Por eso los expertos recomiendan que si sufres de enfermedades precursoras como hipertensión arterial y diabetes mellitus, asiste periódicamente a controles con tú médico para disminuir la progresión y el impacto en el riñón.