Enfrentamientos entre el ELN y el Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, han generado que cerca de 120 familias en esa zona del país, se encuentren en situación de desplazamiento y confinamiento.
Solicitamos la convocatoria de una sesión urgente del Subcomité de Justicia Transicional en sur de Bolívar, por la agudización del conflicto armado. Así mismo, que sean atendidas las recomendaciones en la #AlertaTemprana 023 de 2023.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) October 13, 2023
🎥👉🏼https://t.co/1WuAR2Xay7
A través de Carlos Camargo Assis, Defensor del Pueblo, se pudo conocer que, en varias zonas del Sur de Bolívar, cerca de 129 familias se encuentren en situación de desplazamiento y confinamiento forzado, tras la guerra interna que involucran a grupos como el ELN y el Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC en el departamento.
“Hemos solicitado a la Gobernación de Bolívar, a través de nuestra Regional Magdalena Medio, una sesión con carácter urgente del Subcomité de Justicia Transicional en Santa Rosa del Sur para que sea abordada la difícil situación, vulneratoria de derechos humanos, e implementadas las medidas necesarias que permitan atender lo que están viviendo las personas afectadas”, agregó Camargo.
El cese al fuego con el Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC debe primar la garantía de los derechos de la población civil. Advertimos que ningún espacio debe quedar vetado para los miembros de la fuerza pública.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) October 13, 2023
🎥👉🏼https://t.co/JiFXfgvrWP
Adicionalmente, Camargo Assis, señaló que, diferentes habitantes en veredas aledañas al municipio de Santa Rosa del Sur y zonas rurales de Cantagallo, San Pablo, Morales, Simití y Areanl se encuentran en peligro dado el incremento de hostilidades entre los dos grupos armados.“Los combates van en contravía de lo establecido en el derecho internacional humanitario porque la población civil queda en medio del fuego cruzado, no es solo pánico del que son víctimas las comunidades campesinas e indígenas, también sus vidas corren peligro”, indicó.
De acuerdo con las autoridades, la disputa en zonas bolivarenses serían por el control territorial, manejo de economías ilícitas y rentas criminales alineadas a la extorsión.