Según la estadística recolectada, el 55% de los ciudadanos colombianos desaprueban de manera directa la gobernabilidad de Gustavo Petro mientras que, un 36% aprueba las labores del mandatario durante su estadía en la Casa de Nariño.
Investigadores sociales de la firma Cifra y Conceptos llevaron a cabo una cuesta de caracter polimétrico en varias ciudades del país con base a la opinión pública sobre temas coyunturales asociados al actual Gobierno con referencia a la favorabilidad o desfavorabilidad de imagen. La implementación de esta estuvo presente en Cali, Cartagena, Cúcuta, Barranquilla, Bogotá, Ibagué, Manizales Medellín, Pereira, Santa Marta, Valledupar y Villavicencio.
A pesar del titular esta encuesta que coincide con las nuestras que ponen nuestra imagen favorable entre 42 y 47 % refleja una cosa.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 22, 2023
Si mañana hubiera elecciones presidenciales y pudiera presentarme, volvería a ganar.
Gracias pueblo colombiano.https://t.co/crWQy73mn9
Con la acentuación de la estraegia, se pudo conocer que, por primera vez la desfavorabilidad del actual Gobierno alcanzó un porcentaje mayoritario en lo que va del presente año. Con lo recolectado, se determinó que el 55% de los ciudadanos colombianos desaprueban de manera directa la gobernabilidad de Gustavo Petro, por su parte, un 36% aprueba las labores del mandatario durante su estadía en la Casa de Nariño. Asimismo, se reveló que con un porcentaje de 57% quienes participaron estuvieron en contra del funcionamiento expuesto por Francia Márquez en su cargo de vicepresidenta.
Frente al gobierno del presidente @petrogustavo encontramos 5 grupos de ciudadanos. Así van evolucionando. @cifrasyconcepto #Polimétrica pic.twitter.com/U7GOpkApM7
— César Caballero (@C_CaballeroR) June 22, 2023
“Se ve muy parejo la desfavorabilidad en bajo 38%, en medio 45% y en alto 44%, lo que pasa es que en alto es muy bajito en esa encuesta. Lo que sí se nota es que cae por grupos de edad, en el rango de 18 a 25 años, en donde llegó a tener un apoyo de 73%, hoy solo tiene el 43%”, señaló César Caballero, gerente de la entidad que llevó a cabo la encuesta a lo largo del país.