Hoy, el Ministerio de Minas y Energía a través del Servicio Geológico Colombiano (SGC) dio a conocer un nuevo boletín extraordinario sobre el seguimiento de la actividad del Volcán Nevado del Ruiz.
De acuerdo con el documento el volcán registra una actividad sísmica asociada a un fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico, además aumentó respecto a los últimos días. De acuerdo con los expertos, esto significa que durante estos días el volcán a experimentado la ocurrencia de “sismos pequeños, localizados en el cráter Arenas, los cuales se asocian a la actividad del domo (protuberancia o montículo) de lava ubicado en el fondo del cráter” Julio Fierro Morales, director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Autoridades Nacionales, como la Policía, el cuerpo de Bomberos, Defensa Civil y otras entidades gubernamentales se encuentran a la expectativa de lo que ocurra con el volcán Nevado del Ruiz, para seguir con las acciones de prevención y tomar nuevas medidas de precaución.
“La sismicidad que se localiza al suroccidente del volcán, presentó niveles bajos en número de sismos y energía y se mantuvo a una distancia promedio del cráter de 3,0 km. La máxima magnitud alcanzada en este sector fue de 0,3 correspondiente al sismo de las 01:31 p.m., localizado a 3,2 km al suroccidente del cráter y a 3,5 km de profundidad respecto a la cima del volcán” se lee en el boletín.
En cuanto a la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, el Julio Fierro Morales afirma que “la actividad aumentó y estuvo asociada a varias emisiones pulsátiles de ceniza. Desde las 7:59 a.m. de hoy esta sismicidad ha estado asociada a emisión continua de ceniza. La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada ayer fue de 1500 m, medidos desde la cima del volcán con una dirección de dispersión hacia el suroccidente”.
El boletín finaliza explicando que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. “Si bien la sismicidad de fractura puede variar y cambiar de localización” e invitan a que, durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos de una erupción inminente, tomen las respectivas recomendaciones que se han establecido por el Gobierno Nacional.
Además, señala que de seguir este ritmo el nivel de actividad se cambiará a rojo “seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán”.
Aquí el documento:
Boletín extraordinario de actividad del volcán Nevado del Ruiz 14 de abril de 2023 10:00 a.m. #sgcvolcanes
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) April 14, 2023
👇🏽https://t.co/t7jCDk4t8h pic.twitter.com/R4x835Gh3G