La Concesionaria Ruta del Cacao manifestó que el suelo del derrumbe sigue en moviéndose, a este anunció se le suma las preocupaciones del gremio avícola por el cierre que continuará indefinidamente.
🗣️ #AtenciónUsuario. Se mantiene cierre de vía a la altura del PR 42+470 al PR 42+580 RN 6602.
— CRutadelCacao (@CRutadelCacao) October 10, 2023
🚨Atienda las recomendaciones del personal operativo de la Concesión y autoridades. Más información 👇 pic.twitter.com/J6NIocuw0P
“El movimiento en masa es de gran magnitud y todavía se encuentra activo y en movimiento constante”, afirmó la Concesionaria Ruta del Cacao en un comunicado de prensa.
Así mismo el gremio avícola de la región se ha manifestado ante la preocupación económica, por la emergencia ocasionada tras el derrumbe que dejo como resultado el cierre total de la vía Lebrija – Barrancabermeja, puesto que los costos de fletes han subido en un 20% aproximadamente.
“El sector avícola se está viendo gravemente afectado por el cierre, en ese gran tramo tenemos 305 granjas con una capacidad de 20.5 millones de aves. Es una logística que demanda llevar alimentos, insumos, bandejas, sacar productos terminados desde esas granjas”, de esta forma lo manifestó la directora de FENAVI en Santander, Marta Ruth Velázquez
Por el momento las autoridades encargadas se encuentran adelantando todas las evaluaciones sobre el sector, midiendo nuevos posibles riesgos, así como buscando las causas del fenómeno y las soluciones a ejecutar, sin embargo, todo indica que el cierre se extenderá por varias semanas más.
Por lo que la directora de FENAVI en Santander agregó que “pese a que estamos tomando la vía por San Alberto, eso no es adecuado porque estamos llevando sobrecostos en tiempo entre cuatro y seis horas”, situación que incrementa los costos de producción y por ende se reflejará en el aumento de alimentos como el pollo y los huevos en la canasta familiar.
En lo que se logra contrarrestar esta problemática, la Ruta del Cacao y demás autoridades, han trabajado en el acompañamiento de la comunidad con el suministro de cerca de 20 mil litros de agua diarios y la evacuación de 17 viviendas, para preservar la vida de las familias santandereanas, a las que además se les ha contribuido con parte de sus gastos de sostenimiento.