Desde hace nueves meses cuando la Aeronáutica Civil propuso unos lineamientos para que Avianca se integrara con la aerolínea de bajo costo VivaAir, al final, no se logró la articulación según informó en un comunicado la compañía.
“Pese a que Avianca buscó reiteradamente salvaguardar la existencia de Viva y así proteger a los consumidores, el empleo, y la conectividad regional, lamentablemente los condicionamientos a la transacción definidos por la Aerocivil no solo no permitirían que Viva sea una aerolínea financiera y operativamente viable, sino incluso podrían poner en riesgo la estabilidad de Avianca y del sector.
El presidente y CEO de Avianca Adrian Neuhauser explicó que deben ser responsables con la compañía entendiendo la realidad por la que atraviesa Viva Air. “Desde el inicio de la solicitud de integración hemos sido respetuosos del proceso. No obstante, es nuestra responsabilidad proteger a Avianca y ponerla al servicio del país como una pieza clave del desarrollo, a la vez que cuidamos a nuestros empleados y nuestros clientes, y respondemos a los accionistas que han creído en nosotros invirtiendo miles de millones de dólares durante los últimos años”.
Finalmente, la aerolínea colombiana afirmó que, desde el inicio de la crisis, ha generado diferentes propuestas entre ellas, ayudar a movilizar los pasajeros que quedaron a la espera en los diferentes aeropuertos del país.
“No solo es la única empresa que realizó una propuesta concreta para salvar a Viva, sino que ha movilizado a más de 160 mil personas gratuitamente (en comparación con los menos de 10.000 que han rescatado todas las otras líneas aéreas del sector en su conjunto) y ha atendido con vuelos adicionales destinos críticos como San Andrés, Medellín, Riohacha o Buenos Aires, entre muchos otros”.
La compañía asegura que seguirá protegiendo usuarios afectados de Viva y Ultra hasta el 31 de mayo.
¿Qué dijo Viva Air?
La compañía de bajo costo lamentó la decisión tomada por Avianca y afirmó que “trató de evitar este desenlace presentando oportunamente la revisión de la integración para salvar una empresa en crisis, solicitando desde más de nueve meses una respuesta oportuna y coherente por parte de las autoridades que el permitiera definir las acciones necesarias para salvar la compañía”.
La empresa también señaló que luego de recibir los condicionamientos, era imposible acatarlos. “Se encontró que no era posible cumplirlos y a la vez, ser sostenibles y rentables en el tiempo manteniendo el modelo de bajo costo”.
Aseguró que, sin tener un respaldo financiero, la empresa ya no cuenta con la capacidad para continuar operando en el mercado.
Finalmente agradeció a todos los colaboradores que aportaron en los últimos diez años en la movilización de pasajeros en diferentes vuelos nacionales e internacionales y se comprometió a seguir manteniendo informados sobre las rutas de acción a seguir que tomará la compañía área.